Qué linda frase. Cuando se ha visto, dice San Juan, el amor de Dios en la vida de uno mismo, no se cansa de repetir estas palabras. La Palabra divina se hizo hombre. Dios ha quedado atrapado en la humanidad. Ha caido en la trampa de su propio amor. Y en El no hay imperfección ni improvisación. Lo ha querido así.
Me vienen a la mente todas las personas que sienten que Dios los ha abandonado. Los que creen que la historia de la humanidad sigue un curso incierto. Los que entienden a Dios como un genio sabelotodo y consentidor que tiene que hacer lo que a nosotros nos parece. Y su llegada en la humildad tan infima de lo humano desconcierta porque abraza, llora, ríe, es frágil, es limitado. Y a la vez es eterno, infinito, Amor sin límites. Es todo en todos. Es como nosotros, uno de los nuestros, pero no deja de ser El, distinto de nosotros. Es invisible pero es visible. No rechaza nada de lo humano y le da sentido a todo lo humano. Parece un lejano punto de la historia, pero es por quien fueron hechas todas las cosas. Es Dios con nosotros.
martes, 25 de diciembre de 2012
¡FELIZ NAVIDAD!
Etiquetas:
cristianismo,
navidad
miércoles, 28 de noviembre de 2012
ENTRE LA HIPOCRESÍA Y LA REALIDAD
Es noticia el video subido ya a las redes sociales donde un joven de 19 años tiene relaciones sexuales con un niño de 12 o 13 años. El caso aún, hasta este momento, no tiene carátula porque no se tiene certeza de si ha sido una violación o un acto consentido, en el cual sería una "corrupción de menores".
Las cosas están atemperadas porque si hubo consentimiento, y además, el menor dice ser gay, entonces ya no sería considerado tan grave. El periodista comentó que en ese caso es una opción que el chico hace y por lo tanto, no es un tema a considerar. Lo cierto es que la sociedad está conmovida, y la gente piensa que hay que cuidar a los chicos.
Yo me pregunto ¿de qué hay que cuidarlos? Los programas de educación pública introducen este tema de la elección sexual, en la cuestión de salud reproductiva se reparten profilácticos a chicos de 13 y 14 años, en los medios de comunicación social se exhiben películas ligeramente consideradas nocivas, porque restringirlas sería violar la libertad de expresión. En las comedias y demás programas de ese tipo de factura argentina, los adolescentes tienen relaciones íntimas y son tomadas como una escena más de la vida cotidiana. Las declaraciones públicas de muchos padres de familia apuntan a sostener que el problema real no son las relaciones íntimas que tienen sus hijas , sino la posibilidad de que queden embarazadas. En consecuencia, los varones pueden seguir su vida sexual como quieran, porque en definitiva no tienen de qué preocuparse, ellos no quedarán embarazados. Por otro lado, si el niño puede hacer una "opción sexual", entiende muy bien de qué se trata la condición de homosexualidad, y el deseo del otro sexo, ¿qué tendría de extraño que tuvieran relaciones íntimas? ¿No es la pubertad un momento de exploración? ¿va a quedar embarazado? No. ¿Por qué se consideraría que el menor es corrompido si está haciendo una elección sexual? ¿El tema se resolvería con que no haya habido video? En ese caso, el hecho quedaría en la intimidad de quienes lo realizaron, y probablemente, podrían continuar su relación con tranquilidad. Si los padres no saben nada, no importa por el momento. Es posible que el Estado apoye luego al chico que "hizo la opción" y pueda ayudar a los padres a aceptar esta realidad que tienen por delante aunque no les guste.
Un razonamiento lógico según la situación de este momento. Por ello me resultó extraño que el caso sea tomado como un caso grave de escándalo. La situación me inspiró el título. Si hay algo que verdaderamente hace a la realidad es cómo queremos verla. Mejor dicho, si algo determina cómo será la realidad es cómo la ordenamos.
Una porciòn importante de argentinos ha visto la necesidad de que los derechos de las personas se vean respetados. Cargamos con el fantasma de la represión. Ya un fantasma como lo mencionaba en otro artículo hace tiempo publicado. Pero también respondemos a una presión global para ponernos al día en un proceso ideológico dominante: el progresismo. Me dí cuenta de que esto es visto como un logro y un bien. Es evidente que quienes son homosexuales y quieren vivir de ese modo, la aprobación de sus costumbres ha sido recibido como un bien. Quienes consideran que tienen derecho a publicar lo que quieran sin ningún tipo de restricción, ni de contención social, también. Son los hechos, y los digo sin juicios de valor. Hoy ya podemos constatar las consecuencias de una aplicación social hecha sin ningún tipo de miramiento. Y nos sorprendemos de sus efectos. ¿no será una actitud hipócrita?
Pero también, mirándolo con otros ojos, es una señal de que la sociedad puede ver los efectos. Otras sociedades lo han hecho. Si pensamos que el gobierno alemán ha decidido premiar a quienes tienen más de tres hijos, cuando hasta hace poco se promocionaba el no nacimiento de más alemanes... vieron las consecuencias y cambiaron de rumbo. Esto es una esperanza para quienes vemos que aceptar la realidad de las personas siempre será un bien, hacer un juicio de valor positivo para el comportamiento de un grupo de personas e imponerlo obligatoriamente sobre todas tendrá efectos negativos, y por ello, no es un bien.
Detrás de todo esto hay que hacer consideraciones lógicas y filosóficas, si se quiere, para encontrar los por qué de todas estas cosas que vivimos y que viviremos en plazo muy corto. Que nos sirvan para reflexionar, aunque tengamos que llorar por lo que vemos, y tengamos el valor de saber reconocer que no todo lo que brilla es oro.
Las cosas están atemperadas porque si hubo consentimiento, y además, el menor dice ser gay, entonces ya no sería considerado tan grave. El periodista comentó que en ese caso es una opción que el chico hace y por lo tanto, no es un tema a considerar. Lo cierto es que la sociedad está conmovida, y la gente piensa que hay que cuidar a los chicos.
Yo me pregunto ¿de qué hay que cuidarlos? Los programas de educación pública introducen este tema de la elección sexual, en la cuestión de salud reproductiva se reparten profilácticos a chicos de 13 y 14 años, en los medios de comunicación social se exhiben películas ligeramente consideradas nocivas, porque restringirlas sería violar la libertad de expresión. En las comedias y demás programas de ese tipo de factura argentina, los adolescentes tienen relaciones íntimas y son tomadas como una escena más de la vida cotidiana. Las declaraciones públicas de muchos padres de familia apuntan a sostener que el problema real no son las relaciones íntimas que tienen sus hijas , sino la posibilidad de que queden embarazadas. En consecuencia, los varones pueden seguir su vida sexual como quieran, porque en definitiva no tienen de qué preocuparse, ellos no quedarán embarazados. Por otro lado, si el niño puede hacer una "opción sexual", entiende muy bien de qué se trata la condición de homosexualidad, y el deseo del otro sexo, ¿qué tendría de extraño que tuvieran relaciones íntimas? ¿No es la pubertad un momento de exploración? ¿va a quedar embarazado? No. ¿Por qué se consideraría que el menor es corrompido si está haciendo una elección sexual? ¿El tema se resolvería con que no haya habido video? En ese caso, el hecho quedaría en la intimidad de quienes lo realizaron, y probablemente, podrían continuar su relación con tranquilidad. Si los padres no saben nada, no importa por el momento. Es posible que el Estado apoye luego al chico que "hizo la opción" y pueda ayudar a los padres a aceptar esta realidad que tienen por delante aunque no les guste.
Un razonamiento lógico según la situación de este momento. Por ello me resultó extraño que el caso sea tomado como un caso grave de escándalo. La situación me inspiró el título. Si hay algo que verdaderamente hace a la realidad es cómo queremos verla. Mejor dicho, si algo determina cómo será la realidad es cómo la ordenamos.
Una porciòn importante de argentinos ha visto la necesidad de que los derechos de las personas se vean respetados. Cargamos con el fantasma de la represión. Ya un fantasma como lo mencionaba en otro artículo hace tiempo publicado. Pero también respondemos a una presión global para ponernos al día en un proceso ideológico dominante: el progresismo. Me dí cuenta de que esto es visto como un logro y un bien. Es evidente que quienes son homosexuales y quieren vivir de ese modo, la aprobación de sus costumbres ha sido recibido como un bien. Quienes consideran que tienen derecho a publicar lo que quieran sin ningún tipo de restricción, ni de contención social, también. Son los hechos, y los digo sin juicios de valor. Hoy ya podemos constatar las consecuencias de una aplicación social hecha sin ningún tipo de miramiento. Y nos sorprendemos de sus efectos. ¿no será una actitud hipócrita?
Pero también, mirándolo con otros ojos, es una señal de que la sociedad puede ver los efectos. Otras sociedades lo han hecho. Si pensamos que el gobierno alemán ha decidido premiar a quienes tienen más de tres hijos, cuando hasta hace poco se promocionaba el no nacimiento de más alemanes... vieron las consecuencias y cambiaron de rumbo. Esto es una esperanza para quienes vemos que aceptar la realidad de las personas siempre será un bien, hacer un juicio de valor positivo para el comportamiento de un grupo de personas e imponerlo obligatoriamente sobre todas tendrá efectos negativos, y por ello, no es un bien.
Detrás de todo esto hay que hacer consideraciones lógicas y filosóficas, si se quiere, para encontrar los por qué de todas estas cosas que vivimos y que viviremos en plazo muy corto. Que nos sirvan para reflexionar, aunque tengamos que llorar por lo que vemos, y tengamos el valor de saber reconocer que no todo lo que brilla es oro.
Etiquetas:
código civil,
corrupción,
democracia,
ideología,
moral sexual,
relativismo,
uniones gay,
VERDAD
jueves, 22 de noviembre de 2012
LA FE Y LA VERDAD
Otras veces he escrito sobre la fe y la razón, y es el tema
que ocupa mucho en nuestra relación con los no creyentes. Pero esta vez he
visto por los medios de comunicación un encarnizamiento en contra de la fe
católica, y particularmente centrado en ridiculizar o presentar una imagen
detestable de los contenidos de la fe y de la Iglesia misma.
Este propósito de ridiculización y de dar mala imagen, está
fundado en la mentira. Y si se funda en la mentira, dice a las claras que no
hay argumento suficiente para decir algo.
Pero aún así consideremos estos dos niveles de verdad que se
imponen a nuestra consideración. El primero es el de la verdad de los hechos de
los contenidos de la fe. Leía que se afirmaba en base a un trato sesgado del
libro del Génesis que Dios no quiere que conozcamos, que seamos ignorantes.
Luego, conocer sería oponerse a Dios, y eso sería un pecado. Por el contrario,
el relato de la Creación indica claramente la dignidad de la persona en una
semejanza con Dios que lo hace más cercano a El que todas las otras
creaturas. A la vez, le da el mandato de
“dominar la tierra”, poniéndolo en una actitud pro-creadora lo cual implica su
inteligencia y su capacidad de hacer fructificar esa obra de Dios con su propia
inteligencia. El conocimiento y el avance del hombre en todo lo que lo lleve a
crecer él mismo y a hacer dar fruto a la creación, es el mensaje que encierra
estas primeras páginas de las Sagradas Escrituras.
Como consecuencia, la ciencia, como desarrollo de este
mandato, es un bien del hombre y para nada puede ser considerado “un pecado”.
Algo absurdo. Pero aquí viene lo segundo: la verdad como la realidad a
descubrir.
En el relato del pecado, Dios les ha mandado a nuestros
primeros padres que no comieran del árbol del conocimiento del bien y del mal.
Este símbolo se refiere a sus adjetivos por cuanto las palabras anteriores
dicen “pueden comer de todos los vegetales que hay en el Jardín, yo se los doy”.
Entonces, no se trata de no comer del árbol simplemente, sino del árbol “del
conocimiento del bien y del mal”. El pecado está en querer determinar lo que es el bien y lo que es el mal. Lo que está bien y lo que está mal. Con esta determinación, el hombre quiere igualarse a Dios en lo que no es posible. El hombre, como creatura, depende de Dios. El Tentador le dice a Eva: "Dios sabe bien que si comen.... serán como dioses". Al pecar el hombre en su origen, lo que quiso es independizarse de Dios. Vivir sin El.

El primero es la necesidad de la ética en la investigación científica. Todos los días vemos situaciones así: ¿es correcto clonar personas? La capacidad científica está cerca, pero ¿la dignidad humana lo hace aceptable? El conocimiento sobre el hombre tiene una influencia ideológica que en distintas circunstancias y en distintas épocas: hoy, por ejemplo, la ideología del igualitarismo, tan influyente, determina que no permitir a alguien determinadas capacidades para las cuales no están preparado es una discriminación. Aún cuando la investigación científica física y psicológica digan que una persona tiene capacidades naturales para esto o para aquello, la determinación ideológica será capaz de negarlo. De tal modo que la evidencia del conocimiento intelectual no necesariamente significa un arribo a la verdad. Hay siempre una frontera percibida como difusa donde se evidencia la necesidad de la referencia hacia un absoluto, y ese es el lugar de Dios. Ese es el lugar de la continua tentación del "serán como dioses". Allí es donde el cristianismo molesta porque habla de una limitación humana que muchos perciben como opresora. Así lo percibieron Adán y Eva.
Pero lejos de ser una opresión, el diálogo con el absoluto. La obediencia a este límite lábil de lo divino y lo humano, lleva al hombre a encontrarse con la verdad, y la verdad de las cosas y de sí mismo. Lo lleva a una humanización plena donde lo científico, y también lo ideológico pueden alcanzar aquello que buscan: el bien y la verdad.
Mentirnos nunca nos llevará a la verdad por una cuestión de lógica. La mentira es hoy la muletilla de los gobiernos que quieren sacar "su verdad" como sea. La mentira es el recurso de los ideólogos que quieren fundar sus propias afrmaciones sobre la descalificación mentirosa de lo que se les opone. Es claro que los influencia el "padre de la mentira" como llama Jesús a Satanás. Pero eso tampoco es visto por una obcecada negación de la evidencia del mal que lleva a muchos a actuar como si dijeran "la verdad soy yo".
Etiquetas:
cristianismo,
fe,
génesis,
ideología,
moral sexual,
NUEVA EVANGELIZACIÓN,
VERDAD
viernes, 12 de octubre de 2012
LOS TIEMPOS HAN CAMBIADO
Hemos iniciado el Año de la Fe. Como si la ficha me cayera, una serie de acontecimientos que fueron sumando me ha situado en una nueva realidad que comienza a armarse como las piezas de un rompecabezas.
Hace algunos años, no muchos, las modificaciones políticas en Europa, más, ante todo, las modificaciones sociales, eran afrontadas por los pastores de la Iglesia con un llamado "a reconocer las raíces cristianas de Europa"". Algo similar hacían los pares latinoamericanos. Con este llamado se pretendía evitar decisiones claramente opuestas a la cosmovisión cristiana que ha nutrido por siglos la vida de nuestros pueblos. Hoy ya no se usa semejante aseveración. Es anacrónica. Es verdad. ¿Para qué reclamar lo que en realidad ya no existe?¿A alguien se le moverá un pelo por las dichosas raíces? Sin que obste por esto creer con firmeza que no se debiera hacer un corte tan drástico y oponerse a lo mismo que ayudó a sustentar la historia y el progreso de los pueblos.
Hace unos días fuimos a Zárate, ciudad del norte bonaerense, y al pasar por la plaza encontramos en una de las esquinas un monumento al Che Guevara. Su icono clásico parece emerger del suelo. Está apenas a un metro de altura del nivel del suelo. Muy significativo. Yo lo ví brotar de la historia. Se presentó ante mi el recuerdo de aquellos años en los que su figura era poco menos que satánica, y el símbolo de la muerte. De hecho, su muerte fue considerada como un gran triunfo sobre el crimen político organizado, o más, sobre las ideologías que entonces querían imponerse en latinoamérica. ¡Hoy tiene monumento! ¡Quién te viera y quién te ve!
Sumemos algo, el triunfo de Chávez en Venezuela. El socialismo puro de un personaje carismático dispuesto a decir cualquier cosa de los demás. El festejo de su triunfo en Buenos Aires. La conmemoración de la creación de Montoneros hace unos meses y la reivindicación de las figuras que fueron el símbolo de la lucha armada, los secuestros y el terror del Paìs otrora. La coexistencia del gobierno electo y de grupos populistas con poder de decisiòn política y con apoyo económico.
Sumemos todo y veremos que estamos ante una nueva realidad donde se ve que para el cristiano la cosa no está "como era antes". Hasta el refrán fue superado.
No voy a hacer un análisis de la situaciòn de la Iglesia hacia adentro, pero señalo que también ese es un dato para la nueva realidad.
La queja ya no sirve. Ahora hay que descubrir dónde se apoyará la evangelización. Ya no tiene un marco político de fondo, no tiene un sustrato social arraigado, salvo situaciones puntuales. Es necesario seguir viviendo como somos, y aprender a disfrutarlo, a valorarlo. Descubrir el nuevo modo de presentar a Jesús. No está fácil. Pero hay que dejar de lamentarse, no perder tiempo y ponernos a pensar en el cómo evangeliaar, el qué ya lo sabemos y lo tenemos.
Etiquetas:
NUEVA EVANGELIZACIÓN
miércoles, 10 de octubre de 2012
ABORTO NO PUNIBLE
Ya la frase aparece negativa, y de verdad lo es. Una contraposición invitable lo está declamando: elegimos la muerte de alguien para que otro viva. A simple vista parece que la elección es lo que se plantea. Pero hay que ponerse del lado de los que piensan en la mujer embarazada. Y decirlo ya es comprenderlo. La mujer es el sustantivo y el embarazo es el adjetivo. El asunto pasa por cambiar la situación de una mujer. Este es el planteo para entender la postura a favor de un aborto no punible. La suerte de que se haya dejado la frase negativa delata de lejos que todos sabemos que es punible en alguna situación. Y si lo es en alguna, significa que lo es siempre, porque el objeto de la acción no es una cosa sino una persona.
Volvamos al adjetivo, embarazada. También se ve que la acción es de la mujer "estar embarazada". Es cierto, lo está. La hipocresía en que se transforma aquella "futura mamá" que pasa a ser "mujer embarazada"; aquella foto feliz de la ecografía donde todos los que lo celebran hacen mimos al "bebé" y que ahora es una mirada reclamadora de la infeliz situación de un feto que ha arruinado la vida de esta pobre mujer. Un cambio de sentimientos y de pensamientos en un tris. La misma mujer "que lucha por sus derechos", será mañana la feliz mamá que "hace mucho que esperaba esta noticia". La situación no es de lo que pasa sino de lo que se siente. Y aquí radica la razón sin razón.
Si antes lo científico importaba para decir que algo era verdadero y bueno, ahora ya no lo es. Aunque se haya demostrado por lejos que hay vida humana desde el primer instante de la concepción, eso ya no importa porque lo que hoy cuenta es la ideología. Es decir, cuentan las ideas, no las personas. A mi esto me ayuda a cerrar el por qué de las ideologías totalitarias, que en su esencia son todas lo mismo las dictaduras y el comunismo, el socialismo y las teocracias modernas. En todas hay un lider que se considera el sumum de la interpretación de la realidad, que es incriticable, que cierra medios de prensa, que mantiene a los pobres más pobres porque en realidad lucha por los pobres... con migajas. Y que decide que todo lo que las masas quieran está bien, siempre que lo apoyen. Y que fomenta la violencia como mecanismo de soporte de poder. A ese lider le rinden pleitesía todos los demás que danzan a su alrededor, también los supuestos opositores que son sólo oportunistas dispuestos a ganar cualquier espacio de poder. Pero ya me fui del tema, aunque no tan ajeno a lo que digo.
La ideología que manda determina que las decisiones de los individuos, sin compromisos con la realidad, con la verdad, con el bien común. Sin compromiso con los derechos humanos fundamentales, pero, contradictoriamente, por buscar y apoyar esos derechos humanos. Queriendo justicia "para todos", menos para los más indefensos. Luchando contra el dominio de los imperialistas, pero dejándose gobernar por las decisiones imperialistas de los nuevos grupos de poder que dictan decisiones de las organizaciones internacionales (como el protocolo del CEDAW).
La ideología ofusca la razón, impide ver la realidad, hay que repetirlo, y es fuente de crímenes tan incomprensibles como el asesinato de un niño indefenso a quien se acusa de ser una carga para su madre y se lo llama indeseado, y causa de graves trastornos para la mujer. A tal punto que el aborto, la muerte de esa persona humana, es un derecho de otra. Queda siempre en el aire la pregunta ¿puede la muerte de una persona ser un derecho de otra?
Volvamos al adjetivo, embarazada. También se ve que la acción es de la mujer "estar embarazada". Es cierto, lo está. La hipocresía en que se transforma aquella "futura mamá" que pasa a ser "mujer embarazada"; aquella foto feliz de la ecografía donde todos los que lo celebran hacen mimos al "bebé" y que ahora es una mirada reclamadora de la infeliz situación de un feto que ha arruinado la vida de esta pobre mujer. Un cambio de sentimientos y de pensamientos en un tris. La misma mujer "que lucha por sus derechos", será mañana la feliz mamá que "hace mucho que esperaba esta noticia". La situación no es de lo que pasa sino de lo que se siente. Y aquí radica la razón sin razón.
Si antes lo científico importaba para decir que algo era verdadero y bueno, ahora ya no lo es. Aunque se haya demostrado por lejos que hay vida humana desde el primer instante de la concepción, eso ya no importa porque lo que hoy cuenta es la ideología. Es decir, cuentan las ideas, no las personas. A mi esto me ayuda a cerrar el por qué de las ideologías totalitarias, que en su esencia son todas lo mismo las dictaduras y el comunismo, el socialismo y las teocracias modernas. En todas hay un lider que se considera el sumum de la interpretación de la realidad, que es incriticable, que cierra medios de prensa, que mantiene a los pobres más pobres porque en realidad lucha por los pobres... con migajas. Y que decide que todo lo que las masas quieran está bien, siempre que lo apoyen. Y que fomenta la violencia como mecanismo de soporte de poder. A ese lider le rinden pleitesía todos los demás que danzan a su alrededor, también los supuestos opositores que son sólo oportunistas dispuestos a ganar cualquier espacio de poder. Pero ya me fui del tema, aunque no tan ajeno a lo que digo.
La ideología que manda determina que las decisiones de los individuos, sin compromisos con la realidad, con la verdad, con el bien común. Sin compromiso con los derechos humanos fundamentales, pero, contradictoriamente, por buscar y apoyar esos derechos humanos. Queriendo justicia "para todos", menos para los más indefensos. Luchando contra el dominio de los imperialistas, pero dejándose gobernar por las decisiones imperialistas de los nuevos grupos de poder que dictan decisiones de las organizaciones internacionales (como el protocolo del CEDAW).
La ideología ofusca la razón, impide ver la realidad, hay que repetirlo, y es fuente de crímenes tan incomprensibles como el asesinato de un niño indefenso a quien se acusa de ser una carga para su madre y se lo llama indeseado, y causa de graves trastornos para la mujer. A tal punto que el aborto, la muerte de esa persona humana, es un derecho de otra. Queda siempre en el aire la pregunta ¿puede la muerte de una persona ser un derecho de otra?
Etiquetas:
Aborto,
democracia,
ley,
relativismo
sábado, 22 de septiembre de 2012
EL SEÑOR JESÚS, CASADO Y CON HIJOS
Parece increíble que ante la menor noticia científica, inmediatamente los medios se hacen eco reflotando las fantasías de Dan Brown y todo comentario que no tiene ningún fundamento para dar una "novedad" sobre el Señor Jesús.
Claro, el papiro pequeño que contiene una frase sobre la esposa de Jesús ya hace sacar las conclusiones a medio mundo: periodistas, comentadores, ateos y el verdulero de la esquina. Todos son biblistas ahora. Y algunos expertos en papirología.
![]() |
Papiro con un texto de los Hechos de los Apóstoles |
¿Qué tiene de cierto el tema del papiro famoso? tiene de cierto que es auténtico, en cuanto pertenece al Siglo IV. O sea, ya cuatro siglos de vida de la Iglesia, con una gran maduración de la fe. En ese momento las iglesias del norte de Africa con san Agustín a la Cabeza y las de Europa con San Ambrosio, como hitos descollantes, habían crecido bastante en todo. Sobre todo en tradición y vivencia de la fe. O sea, Tradición en cuanto al conocimiento y experencia viva del sentir transmitido por las generaciones de cristianos. Sería muy extraño que a esas alturas se ignorase la existencia de una esposa del Señor. Menos en los orígenes, cuando ya la figura de la Virgen María es mencionada en la Escritura. Pero vamos en orden.
En las Escrituras se menciona, por ejemplo, la suegra de Pedro, con lo cual sabemos que Pedro es casado. Por su parte San Pablo dice que los que quieran casarse que lo hagan, aunque recomienda "quedarse como él", o sea, célibe. El tema es, ¿por qué habrían de ocultar un matrimonio de Jesús los escritores sagrados si esto no era un obstáculo para la obra del Señor? Al menos lo podemos pensar con toda certeza porque la novedad del Evangelio no tenía por malo que el Señor hubiese estado casado. Pero de hecho, por esos testimonios, sabemos que no fue así.
Al siglo IV, los escritos del Nuevo Testamento estaban muy bien definidos. Es cierto que existían entonces papiros por aquí y por allí. De hecho, los Evangelios se han compilado en base a esos escritos de papiros. De todos ellos, este actualmente descubierto desentona en sus contenidos, puesto que los que se utilizaron para la redacción del Evangelio tienen coherencia entre ellos. Esto, dicho de modo simple, es el criterio de autenticidad del escrito como inspirado o no. Más teniendo en cuenta la existencia de otros escritos llamados "apócrifos" (falsos) como ya lo fue bien sonado el Evangelio de Judas. Hay muchos más, nada más que la prensa hace famosos a algunos más interesantes. En conclusión, la aparición de un pequeño fragmento con una afirmación clara sobre un matrimonio de Jesús no necesariamente hace verdadero su contenido.
![]() | ||
El Señor Jesús llamó también a las mujeres a ser sus discípulas. |
El papiro en cuestión también afirma de que esta mujer fue discípula del Señor. Con esto la conclusión, traída de los pelos, es que las mujeres pueden acceder al sacerdocio. De hecho, el Señor Jesús, siempre tuvo discípulas, rompiendo con las tradiciones judaicas de la época donde esto era inadmisible. Lo menciona expresamente el Cap. 7 del Evangelio de San Lucas, y hay muchos testimonios más. Pero ninguna de ellas fue elegida "apóstol", ni se les impuso las manos para que fuesen sacerdotisas. Tampoco en los siglos siguientes ni los apóstoles inmediatamente ni sus sucesores impusieron las manos a mujer alguna, siguiendo lo hecho por el Señor. Y así, la Iglesia, hasta hoy, ha considerado que no puede hacer algo que el Señor no quiso hacer en algo tan esencial como el ministerio sacerdotal, el cual no es simplemente una cuestión organizativa, sino una cuestión sacramental.
Resulta quizá interesante considerar que toda apreciación sobre la vida interna de la Iglesia que hacen los de afuera y algunos de adentro, se funda en un hecho de ruptura histórica que es inadmisible al hablar de la existencia misma de la Iglesia católica. Y esto debido a que su vida se funda en la tradición como parte del camino de la Revelación. La Iglesia es un misterio para sí misma, y su camino, es camino guiado por el Espíritu Santo; nunca una novedad que "se construye" por las tendencias del momento. Por supuesto, salvado el hecho de que la vida misma de la Iglesia en cada tiempo sigue los impulsos del Espíritu Santo, discerniendo la novedad del Evangelio en el momento presente sin prescindir del camino que el Señor le ha ido marcando a lo largo de los siglos.
martes, 5 de junio de 2012
SER IGLESIA EN TIEMPO REAL. EL HOY Y SUS DESAFÍOS
+ Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de San Cristobal de las Casas, México
HECHOS
La reciente destitución del director del banco del Vaticano y la
filtración de documentos reservados al Papa, que reflejan posibles
irregularidades internas, han dado lugar a que algunos se solacen
desacreditando la autoridad moral que tiene nuestra Iglesia y a que
personas débiles en su fe desconfíen, duden y se alejen. Sufrimos burlas
y descalificaciones, que se suman al descrédito por los vergonzosos
crímenes de pederastia clerical. Cuando inculquemos valores evangélicos o
denunciemos el pecado, nos van a echar en cara estos hechos; los que no
quieren reconocer sus fallas ni convertirse, se defienden aludiendo
tanto a errores innegables del pasado, como a situaciones actuales nada
coherentes con la fe.
En todas partes y en todas las instancias de autoridad, recibimos
documentos de toda índole; por ejemplo, unos a favor de un sacerdote, y
otros en contra. Nuestro deber pastoral es escuchar, analizar y tomar
decisiones; pero si se divulgan sólo las opiniones desfavorables, no hay
objetividad. En el caso de la Santa Sede, es normal que al Papa le
lleguen escritos de toda clase, para que tenga suficiente información y
decida lo pertinente; pero no por el hecho de que le lleguen denuncias y
se divulguen, ya por eso todas son verídicas y justas. Muchas veces el
escándalo se basa en hechos no comprobados.
CRITERIOS
Que hay pecado en la Iglesia, es inocultable; así ha sido siempre,
dada la condición humana de quienes la integramos, de fieles y
jerarquía. Esto no es privativo de la católica, sino que existe en las
más diversas denominaciones religiosas. En días recientes, visitando un
centro penitencial, los internos me informaron que fue detenido un
pastor protestante quien, bajo la apariencia de llevar la Palabra de
Dios, introducía droga al penal. Otro más, que despotricaba contra los
“católicos borrachos”, ahora está recluido en un centro de
rehabilitación para alcohólicos. El pecado, pues, existe en toda la
humanidad. Esto no es para autojustificarse, pues el pecado siempre es
reprobable y hay que luchar contra él. Todos los días, al empezar la
Misa, reconocemos nuestra condición de pecadores y pedimos perdón.
La Biblia nos ilumina. Caín no toleraba que su hermano Abel fuera
mejor, y lo mató. El rey Saúl no soportaba que David fuera más exitoso, y
trató de eliminarlo. La envidia y la ambición de poder corroen el
corazón humano. Los apóstoles, escogidos por Jesús, peleaban entre sí
por los primeros puestos; uno de ellos se dejó corromper por sus
ambiciones personales. San Pablo advertía a los creyentes de Galacia:
“Háganse servidores los unos de los otros por amor. Porque toda la ley
se resume en un solo precepto: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Pero
si ustedes se muerden y devoran mutuamente, acabarán por destruirse…
Son manifiestas las obras que proceden del desorden egoísta del hombre:
las enemistades, los pleitos, las rivalidades, las rencillas, las
divisiones, las discordias, las envidias…; quienes hacen estas cosas, no
conseguirán el Reino de Dios… Si vivimos según el Espíritu, obremos
también según el Espíritu. No busquemos la gloria vana provocándonos los
unos a los otros y envidiándonos mutuamente” (Gál 5,13-26).
Ha dicho el Papa: “La Iglesia no existe para sí misma, no es el punto
de llegada, sino que debe remitir más allá de sí misma, hacia lo alto,
por encima de nosotros. La Iglesia es verdaderamente ella misma en la
medida en que deja transparentar al Otro”; es decir, a Jesucristo; sin
embargo, “nuestras divisiones hacen que nuestro testimonio de Cristo sea
menos luminoso”. Pero, “a pesar de los problemas y la trágica realidad
de las persecuciones, la Iglesia no se desalienta”.
PROPUESTAS
Yo creo que Jesús sigue vivo en esta su Iglesia, fundada por El, a
pesar de sus limitaciones. Te invito a madurar en tu fe y en tu amor, a
buscar a Jesús en tu comunidad de creyentes, en los pobres, en los
sacramentos y en tus ministros, máxime en el Papa, y no alejarte ni
desanimarte por nuestras fallas. Ayúdanos, con tu oración y tus
consejos, a purificarnos y santificarnos, para que seamos un sacramento
vivo de Jesús.
Etiquetas:
corrupción,
fe,
Iglesia,
Papa,
relativismo,
Vaticano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)